Uno de cada tres españoles de 16 a 74 años compra por internet

La compra por internet de artículos y servicios sigue su crecimiento de forma imparable en España. Según la última Encuesta sobre Equipamiento y Tecnologías de la Información de los hogares españoles publicada este mes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 64,3% de la población entre 16 y 74 años ya usa internet a diario.
Además, una de cada tres personas realizó compras por internet durante el último trimestre, un 4,6% más que el trimestre anterior, con una penetración del 32% de la población.
En número absolutos, se estima que más de 16,5 millones de personas (el 48,0% de la población de referencia) han realizado operaciones de comercio electrónico o e-commerce alguna vez en su vida.
Los datos del INE confirman la importancia que tiene y tendrá para las empresas un buen posicionamiento en las redes sociales, nuevas estrategias de márketing y poseer webs atractivas para sus tiendas online, un nuevo canal para aumentar sus ventas. Y ahí entran expertos como seofilo.com, para navegar con calma en este mundo tan cambiante.
Los datos de la encuesta reflejan que en el último año, los productos o servicios más comprados por internet fueron alojamiento de vacaciones (por el 54,6% de las personas), material deportivo, ropa (49,7%), otros servicios para viajes (47,5%) y entradas para espectáculos (43,2%).
El 80,6% de los compradores por Internet en los tres últimos meses declaró haber comprado de una a cinco veces en ese periodo. El número medio se sitúa en torno a las cuatro compras.
El 83,1% de las personas que compró vía Internet en los tres últimos meses afirmó haber gastado menos de 500 euros en estas compras. El gasto medio estimado se sitúa en torno a 280 euros en esos meses. Con ello, la estimación del gasto promedio por cada compra alcanza los 70 euros.
Sólo el 9,1% de los compradores a través de Internet en el último año declaró haber tenido algún problema al realizar estas compras como retrasos en las entregas o productos defectuosos.
Finalmente destacar que tres de cada cuatro personas entre 16 y 74 años, cerca de 25,8 millones de personas (el 74% de la población) ya son usuarias frecuentes de internet y 22,2 millones lo usan de forma diaria.
¿Y qué hacen las empresas?
El porcentaje de empresas que deciden centrar sus esfuerzos en el comercio electrónico es todavía relativamente bajo, aunque sigue creciendo. Además, el 88% de las empresas que usan las redes sociales creen que son útiles para su negocio, según datos del INE correspondientes al primer trimestre de 2015.
Así, el 17,6% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas mediante comercio electrónico en el año 2014. El volumen de negocio generado por estas ventas alcanzó los 198.261 millones de euros, un 1,4% más que en 2013.
Las ramas de actividad con mayor porcentaje de empresas que realizaron ventas a través de comercio electrónico fueron Servicios de alojamiento (83,1%), Alimentación; bebidas; tabaco; textil; prendas vestir; cuero y calzado; madera y corcho; papel; artes gráficas y reproducción de soportes grabados (24,7%) y Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos a motor y motocicletas (24,1%).
Las ventas a través de comercio electrónico representaron, el 14,4% del total de ventas efectuadas por las empresas de 10 o más empleados, frente al 15,1% del año anterior.
El 13,1% de las empresas realizaron ventas mediante comercio electrónico por página web. El valor total de estas transacciones fue de 60.701,5 millones de euros, el 30,6% del total de ventas de comercio electrónico.
El 66,7% de las ventas por comercio electrónico mediante web tuvo como destino otras empresas (Business to Business, B2B). El porcentaje de ventas a consumidores finales (Business to Consumer, B2C) fue del 31,4%. Finalmente, las ventas con destino a las Administraciones Públicas (Business to Government, B2G) representaron el 1,9%.
Queda mucho trabajo por hacer aunque las empresas cada vez toman más conciencia de los cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos, sobre todo en la compra por internet. No en vano tendrán que adaptarse a la Generación Y, digital natives o millennials, aquellas personas que nacieron y se han criado con un dispositivo electrónico al alcance de su mano, entre ellos los ordendores e internet.
OTROS DATOS
– Una de cada cuatro empresas de 10 o más empleados realizaron compras por comercio electrónico a través de páginas web o aplicaciones móviles en 2014.
– Una de cada ocho empresas de 10 o más empleados realizaron ventas por comercio electrónico a través de páginas web o aplicaciones móviles en 2014.
GRÁFICO: Evolución del volumen de compras y ventas realizadas por empresas a través de comercio electrónico (2009 – 2014). Millones de euros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística