Factores que afectarán al posicionamiento web en 2016

En el campo del posicionamiento web (o SEO por sus siglas en inglés Search Engine Optimization) solo triunfan aquellos que se mantienen constantemente actualizados con las últimas técnicas y siguiendo de cerca los pasos del gigante de los buscadores: Google.
Cada pocos días-meses, los factores de posicionamiento web varían, la mayoría de las veces a pequeña escala, pero de vez en cuando, aparece una actualización del algoritmo de los buscadores que supone un auténtico “baile” en las SERPs (Search Engine Ranking Positions, o posiciones en la clasificación de los motores de búsqueda). Si antes un sitio web aparecía en 6-7 ª posición, de un día para otro puede aparecer en 2ª o 3ª página de los resultados, pero por el contrario puede aparecer en 1ª posición. Así de drástica puede ser una actualización profunda del algoritmo de búsqueda.
Para no temer (o temer menos) estas constantes actualizaciones, para conocer los factores de posicionamiento web en 2016, deberemos estar al día de los factores que afectan directamente en la posición que ocupa un sitio web en la clasificación de resultados de los motores de búsqueda.
Hasta ahora hemos visto grandes actualizaciones, sin irnos muy lejos, el anterior 21 de Abril, Google anunció que el diseño adaptado a dispositivos móviles, empezaría a afectar de forma directa en sus resultados de búsqueda. Para el próximo 2016, y probablemente 2017, os mostramos una lista con los factores SEO más importantes a tener en cuenta para el posicionamiento web en buscadores en 2016 para nuestros sitios.
Factores que afectan a la autoridad de dominio
- Antigüedad del dominio. No es un factor directo, pero sí forma sinergias con otros factores relacionados, por lo que es muy importante. Obviamente si empiezas un proyecto nuevo, esto es imposible, pero existen algunas técnicas de obtener dominios con antigüedad para proyectos nuevos. Pregúntanos sobre esto.
- Palabra clave o keyword en el nombre del dominio. Si la palabra clave por la que deseas posicionarte aparece en tu dominio, tienes muchas papeletas para que los motores de búsqueda comprendan de forma directa que tu web se relaciona directamente con esa palabra clave. A veces se hace imposible tener la keyword en el dominio, por ejemplo en nuestro caso, ya que seofilo es nuestro nombre comercial. Pero de nuevo tenemos formas de que esa palabra clave aparezca en nuestra url, como subdominio o carpeta.
- Historia de tu nombre de dominio. Sí, existe la historia web. Esto puede ser que el anterior uso al que fue dedicado tu dominio web fue para crear un blog sobre una temática totalmente distinta a la actual. También si el anterior dueño creó miles de enlaces desde webs de sospechosa reputación o con servicios automáticos. Para conocer la historia de un sitio web debes realizar un estudio profundo mediante herramientas especializadas.
- Privacidad de tu Whois. Los gestores de dominios web te dan la oportunidad de ocultar tu información de propietario (nombre, teléfono, etc que usaste para registrar el dominio). Pero esto puede parecer que quieres ocultar algo, por lo que afecta negativamente a la reputación de tu sitio.
- Extensión de dominio de país. Si tu nombre de dominio tiene la extensión del país donde quieres vender u ofrecer tus servicios, aparecerás mejor posicionado para búsquedas locales, pero peor posicionado para rankings globales. Si tienes la oportunidad, adquiere tu dominio con todas las extensiones más importantes (.com, .es, .net) y redirige cada una de ellas a la principal que será la que se muestre a tus visitantes.
Factores que afectan a la Autoridad de Página
- Palabras clave en el título de la página. Deberías realizar un estudio palabras clave previo para seleccionar la que más te interesa, e introducirla como parte del título de la página que vayas a crear.
- Lo mismo para la descripción de tu página, te beneficiará tener una o varias palabras clave dentro de tu etiqueta “description”, pero sin llegar a hacer keyword stuffing.
- Seguimos con el contenido escrito, en este caso tu palabra clave debería aparecer en el contenido de la página, ya que en ella hablas sobre una temática determinada, es natural que tu keyword aparezca varias veces citada en el texto de contenido.
- Si tienes un blog, cuanto más relevante y extenso sea el contenido de tus artículos, mejor para tu SEO, ya que demuestra que has invertido tiempo y recursos en escribir un texto que será de interés para tus visitantes y responderá a sus requisitos. Esto también se puede aplicar a la descripción de tus productos o servicios si tienes un e-commerce.
- Uso de palabras clave de cola larga (o long tail en inglés). Estas son las palabras clave que a veces olvidamos pero que tienen una gran importancia para hacernos un hueco entre los grandes si nuestro negocio tiene una elevada competencia. Como ejemplo, “vuelos baratos” sería una keyword general, y “vuelos baratos valencia malaga verano” sería una perfecta keyword long tail.
- Velocidad de carga. Podemos reducir el tiempo de carga de nuestros sitios mejorando nuestro servidor web, pero hay muchas otras formas, como comprimir el código web, cargar de forma asíncrona los archivos JS, etc.
- Contenido duplicado. Este es un factor que se repite hasta la saciedad, pero que todavía hoy a muchos webmasters se les pasa “inconscientemente”. Si copias contenido de otros sitios web, estás engañando al usuario haciéndole creer que eres el creador de dicho contenido. Esto en SEO está prohibido ya que es un factor comprobado de penalización.
- Etiquetas HTML de tus imágenes. Debes cuidar las etiquetas que definen tus imágenes, y demás contenido audiovisual de tu web, eligiendo el nombre adecuado y utilizando etiquetas alt de forma correcta.
- Lo mismo con las etiquetas meta de títulos, como H1, H2, H3… Son de gran importancia a la hora de clasificar un sitio web por determinadas categorías.
- Enlaza de vez en cuando a fuentes fiables y de autoridad. Según tu temática tendrás unos referentes a los que de vez en cuando puedes citar para aportar más información a tus visitantes. Yo personalmente añadiría una etiqueta nofollow a estos enlaces.
- Contenido multimedia. Cada vez más, la web se está convirtiendo en un mix audiovisual, tus visitantes agradecerán que tengas explicaciones en vídeo, o imágenes explicativas y originales; los motores de búsqueda también te lo agradecerán.
- Enlaces rotos. Deberías pasar de vez en cuando alguna herramienta que te permita comprobar que no tienes enlaces rotos en tu sitio web. Puede ser muy frustrante para tus visitantes.
- Calidad de contenido. Comprueba tus faltas ortográficas con un corrector; cualquiera puede cometer faltas, pero se hace bastante complicado con la ayuda que nos brindan los programas actuales. De paso, crea contenido interesante y original, todos lo agradeceremos.
- Uso de sitemap.xml. Un sencillo archivo xml que servirá de “mapa de orientación” para las arañas que rastrean nuestras webs.
- Actualiza tus páginas regularmente. Google ve con muy buenos ojos que completes tus artículos con información reciente y contrastada, ya que demuestra tu interés en mantener al visitante informado con las últimas novedades. También puedes corregir errores en artículos ya publicados y que contengan información incorrecta.
- Tu sitio tiene que tener una arquitectura amigable para el usuario (y para los buscadores), tienes que comprobar mil y una veces que un usuario podrá acceder fácil e intuitivamente a tus productos o contenidos. Esto es la usabilidad web, y es un factor muy relevante.
Factores de posicionamiento para los sitios web
- Buenas métricas de confianza y autoridad web. Existen muchas métricas que pueden dar información eficaz sobre la importancia que tiene un determinado sitio web para internet. Nuestro objetivo será mantener siempre unas buenas métricas.
- Información de contacto. En internet existen muchas formas de mantener el anonimato, pero en una web de un negocio o de un profesional siempre debe existir una sección de contacto donde el visitante pueda comprobar que detrás de ese sitio existe una o un grupo de profesionales con los que puede contactar de distintas formas (teléfono, email, dirección física…).
- Usabilidad de la página web. De nuevo, necesitas siempre una correcta arquitectura web para conseguir que el visitante pueda acceder rápidamente a los contenidos que le interesan.
- Certificados de seguridad. Existen certificados como el https que además de proteger tus sitios web, aportan confianza a los visitantes.
- Geolocalización de tu servidor web o hosting. Si tu empresa está localizada en Valencia, España, deberías encontrar una empresa de hosting web que tenga sus instalaciones lo más cerca posible, ya que tus visitantes accederán en menos saltos a tu página y la velocidad de carga será más rápida. Si eres una empresa internacional, tienes distintas formas para solucionar esto, preguntanos si tienes dudas.
- Adaptabilidad a dispositivos móviles o diseño responsive. Ya hemos hablado de esto, con la aparición de los smartphones y la reducción del precio de los bonos de datos, el tráfico desde dispositivos móviles se ha visto radicalmente incrementado en los últimos años, y lo seguirá haciendo.
Factores de posicionamiento para los backlinks o enlaces entrantes
- Autoridad y antigüedad del sitio web que te enlaza.
- Número de IP’s diferentes que te enlazan. Si todos tus enlaces provienen de una sola IP, no estás haciendo las cosas bien.
- Links desde dominios gubernamentales o de educación, se distinguen por tener extensiones de dominio .gov o .edu y suelen ser sitios web con una reputación y fiabilidad muy tenida en cuenta por los buscadores web.
- Las interacciones sociales no afectan de forma directa al posicionamiento web, pero sí de forma indirecta ya que te aportan visitas, menciones sociales y posiblemente clientes, por lo que es un factor siempre positivo para tu proyecto online.
- Los links pueden ser follow o nofollow, como explicamos en un artículo anterior. Los follow transmiten un poco de la autoridad del dominio desde el que se crean hacia el dominio que apuntan y los nofollow no. Pero aún así, tener cierta cantidad de enlaces nofollow es necesario para que Google no considere que estamos creando enlaces de forma artificial y tener así mayor variabilidad en nuestro tipo de backlinks.
- Un porcentaje balanceado de anchor texts (textos ancla en español) es importante. No puedes crear todos tus enlaces con una keyword en concreto; debes variar estos textos siempre que puedas, por ejemplo puedes realizar variaciones de tus palabras clave, o utilizar comodines como “aquí”, “visita esta web”, etc.
- Enlaces con una antigüedad de más de 6 meses (por decir un número, ya que esto es relativo) aportan mayor calidad, ya que el webmaster que nos enlazó considera nuestra web digna de seguir siendo enlazada desde su sitio web, aportando mayor confianza que si tuviéramos enlaces que solo durasen 1 o 2 meses apuntando hacia nuestra página.
Estos son unos cuantos factores que afectarán al posicionamiento web en buscadores en 2016, pero aún así son solo unos pocos. Este tipo de artículos se escriben para aportar conocimiento a los creadores de proyectos online para que mejoren su posicionamiento web, pero también sirven como muestra de que el trabajo de un SEO va mucho más allá de la simple creación de backlinks a diestro y siniestro.
Seofilo tiene profesionales que tienen en cuenta todos estos factores y muchos más, por lo que te ofrecemos nuestro servicio de posicionamiento web con total transparencia y profesionalidad.